Muchas veces caemos en lo que es la intolerancia a la lactosa sin darnos cuenta, y ser intolerante a la lactosa puede convertirse en una verdadera molestia, pues sus síntomas suelen ser bastante molestos, recurrentes e incómodos para quienes lo padecen.
Publicidad:La lactosa no es más que un azúcar que esta en todas las leches de los mamíferos que conocemos, como la vaca, cabra, oveja e incluso en la leche humana. Esta también puede estar contenida en muchos alimentos preparados. A este también se le tiene como nombre el azúcar de la leche y su fórmula química es (C12, H22,O11).
Esta es una enzima que produce el intestino delgado y que juega un papel vital en nuestro cuerpo para poder desdoblar la lactosa, un proceso que es necesario para que esta pase a formar parte de nuestro organismo, al desdoblarse esta se divide en glucosa y galactosa. Cuando los niveles de la lactasa son muy bajos, allí es cuando comienzan los problemas y las dificultades para poder digerir los alimentos que contengan la lactasa.
Publicidad:https://www.youtube.com/watch?v=fhit0I5SBes
La intolerancia significa que no tienes suficientes enzimas lactasa en el intestino delgado para poder desdoblar toda la lactosa consumida. Es decir, que la lactosa digerida parcialmente, o no, pasará al intestino grueso y allí es donde comienza a descomponerse por las bacterias, donde se generan las sustancias de desecho como el hidrógeno (H2), Anhídrido carbónico (CO2), Metano (CH4) y ácidos grasos de la cadena corta que son los que producen todos los síntomas, al consumir cualquier alimento que contenga cualquier producto lácteo.
Los síntomas se presentan de una manera violenta y frecuente luego de que se consumen productos con algún contenido de lácteos, estos síntomas son:
Cuando comienzan a tener alteraciones en las mucosas intestinales estas también pueden producir una serie de síntomas, como: