La pediatría es la especialidad médica que estudia al niño y sus enfermedades. El término procede del griego paidos (niño) e iatrea (curación), pero su contenido es mucho mayor que la curación de las enfermedades de los niños, ya que la pediatría estudia tanto al niño sano como al enfermo.
Publicidad:Cronológicamente, la pediatría abarca desde el nacimiento hasta la adolescencia. Dentro de ella se distinguen varios periodos: recién nacido (o-7 días), neonato (7-29 días), lactante (lactante menor 1-12 meses de vida, lactante mayor 1-2 años), preescolar (2-5 años), escolar (5-10 años), pre-adolescencia (10-12 años). La puericultura es una de las especialidades de la medicina. Significa cuidado de los niños y viene del latín puer/pueris (el niño/del niño) y cultura, «cultivo»; o sea, el arte de la crianza. La odontopediatria es la rama de la odontología que estudia las afecciones de la dentición, y también de la boca asimilándolo a la estomatología, en los niños. La tendencia actual es fundir todas estas acepciones en un único térmico, pediatría.
Los médicos que tienen la especialidad médica de pediatría ven a sus pacientes desde el parto incluso si él bebe es prematuro hasta la adolescencia que puede llegar hacer 18 a 21 años de edad de su persona, estudian al niño sano y enfermo.
Publicidad:Que se necesita para tener la especialidad en Pediatría