Aquí vas a poder ver algunas de las cosas que seguro no conocías sobre esta historia que ha llenado de fantasía el cine durante años.
Publicidad:La historia nace por la obsesión de Charles Lutwidge Dogson con una niña de 10 años que se llamaba Alice Liddell, quien era hija del decano de la Universidad de Christ Church.
Publicidad:Charles Lutwidge Dogson, quien fue un diácono anglicano y profesor de la Universidad de Oxford, fue señalado como “pedófilo reprimido”, luego de que quiso convertir a la niña en su esposa, aunque la petición le fue negada.
El autor de esta obra literaria, Lewis Carrol, quien era tartamudo, fue considerado el inventor de la literatura sin sentido, por la forma como logró separar sutilmente la realidad y la fantasía.
Al autor le tomó dos horas escribir el primer borrador completo del cuento, el tiempo que se tardaba en un viaje en tren. En esa oportunidad también dibujó 37 ilustraciones. Esta versión a mano se consigue en internet.
El cuento final se publicaría en noviembre de 1865. El segundo, “Alicia a través del espejo,” en 1871; y «Alicia para los pequeños” en 1890
Aunque no lo creas, existe un síndrome que se llama “Alicia en el país de las maravillas”, el cual radica en la alteración de la percepción visual y la imagen corporal, en la que la persona que lo padece tiene una visión equivocada del tamaño de su cuerpo y de los objetos. Por lo general, afecta a los niños.
Pues, no. La Alicia original del cuento (la niña de 10 años) era morena. De hecho, hay gran cantidad de fotos que el escritor le tomó. Sin embargo, la Alicia rubia que conocemos es por la ilustración de la primera edición.
Resulta que cerca del donde vivía el autor, en Stockport, habían talleres de fabricación de sombreros. Como para esa labor tenían que usar mercurio y pegamento, la combinación de ambos ocasionaba algunas alucinaciones por su inhalación, ya que los talleres eran sitios muy cerrados.
La primera fue en 1903 y duró 12 minutos. Disney sacó una versión en 1951 y luego Tim Burton en 2010.
Carroll era matemático y le encantaba el ajedrez. Por eso, Alicia gana en 11 jugadas. Empieza con un peón blanco y termina con la reina blanca.