Desolador. Con esta palabra se puede describir el escenario que muestra los estadios en lo que va de la temporada 2016-2017 de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional, la cual mantiene preocupado no solo a los directores de los equipos sino a los jugadores, quienes se han acostumbrado a la ovación del público dentro del campo.
Publicidad:Este fenómeno de ausencia de fanáticos se debe a la severa crisis económica y social que afecta al país, que se refleja en el aumento de los precios no solo de las entradas para ver un juego sino también de las bebidas, comidas y chucherías que comúnmente se consumen en los recintos.
A esta realidad, consecuencia de la inflación que se registra en Venezuela, se le suma el temor de los espectadores ante el alto índice de inseguridad y violencia en la calle, sobre todo en horas de la noche en la que frecuentemente se dan los encuentros de la pelota criolla.
Publicidad:“La baja asistencia de la gente ha sido un factor muy importante, sobre todo para los peloteros porque la energía creo que es un poco diferente. Antes el público nos ponía la energía y eso nos hace falta”, manifestó muy preocupado el cátcher de Caribes de Anzoátegui, Rossmel Pérez.
De acuerdo a información de los equipos, el costo de los abonados varía entre 31.675,00 bolívares hasta 351.536,64, que es para el palco de los Leones del Caracas. Mientras que un boleto para ver, por ejemplo, un juego entre Leones del Caracas y Navegantes del Magallanes, desde las gradas, un fanático tiene que pagar mil bolívares.
Estos son las tarifas de algunos equipos del deporte nacional:
Tarifas Tiburones de La Guaira
Tarifas Caribes de Anzoátegui
Tarifas Leones del Caracas
Tarifas Navegantes del Magallanes