Según estimaciones de la Organización Mundial para la salud, entre 2015 y 2050, el porcentaje de personas mayores de 60 años se duplicará pasando de 12% a 22% por lo que se estima que en el 2020, este grupo de personas, será superior al de niños menores de cinco años.
Publicidad:A pesar de que la pauta de envejecimiento de la población es mucho más rápida que en el pasado, el lugar de nacimiento será un indicador importante para determinar la tasa de mortalidad. En el caso de los japoneses, tienen una media de 83,7 años, siendo la población a la que se le augura que más vivirán, continúan los suizos con 83,4, luego los habitantes de Singapur con 83,1 y finalmente los españoles y australianos con 82,8.
En cuanto a las naciones con menos esperanza de vida, se encuentras los africanos, un continente que a pesar de haber mejorado la asistencia médica para cuadros epidémicos y enfermedades como el SIDA, algunos de los países como Sierra Leona, Angola y la República Centroafricana tienen cifras poco alentadoras para su esperanza de vida.
Publicidad:Sin embargo para la OMS, los países tiene el reto de garantizar que sus sistemas sanitarios y sociales mejores en aras de garantizar el cambio demográfico que permita la sustentabilidad de los habitantes de la tierra.