Es grande, con un diámetro 3.476 kilómetros, aproximadamente la cuarta parte del de la Tierra. Salvo Plutón y Caronte, esta es la mayor proporción conocida entre una luna y su cuerpo matriz para los objetos celestes grandes de nuestro sistema.
Publicidad:Según la teoría del gran impacto, según la cual, la Tierra colisionó con un cuerpo celeste del tamaño de Marte hace unos 4,5 millones de años, donde la colisión envió al espacio una gran cantidad de material de nuestro planeta, generando una densa nube sobre el ecuador terrestre, de la que acabó formándose nuestro satélite natural.
Sin embargo, esta teoría no explica la inclinación de la órbita de la Luna respecto al ecuador terrestre ni su composición isotópica, semejante a la terrestre y no a la del supuesto cuerpo que impactó contra la Tierra.
Publicidad:La tremenda potencia de dicha colisión habría hecho que la Tierra girara aún más rápido, reduciendo el día terrestre a dos horas y haciendo que el material expelido se mezclara aún más.
El impacto también habría inclinado el eje de rotación de la Tierra respecto a la perpendicular de su plano orbital por encima de los actuales 23 grados. Mientras la Luna se alejaba de la Tierra, ambos cuerpos celestes habrían experimentado un baile de fuerzas gravitacionales y de marea que afectaron tanto a la órbita lunar como al grado de inclinación del eje terrestre.