Para todas las personas que sufren de esta enfermedad de diabetes y para las q no la sufren también porque no necesitamos comer tanta azúcar en un pedazo de torta porque nos puede provocar hiperglucemia así que es bueno reducir un poco el azúcar que consumimos y así le hacemos un favor a nuestro organismo.
Publicidad:Además de no llevar azúcar, lleva poca grasa, se hace rapido, es sencillo y está muy sabroso, no es como las cosas que comemos sin azúcar y no tienen ningún sabor, no sabrías que no lleva azúcar si no te lo dijeran.
Ingredientes:
Publicidad:– 3 huevos
– 1 yogur natural (yo usé yogur desnatado edulcorado)
– 125 gr de harina (yo usé integral)
– 125 gr de chocolate en polvo sin azúcar Valor.
– 3 cucharadas soperas de aceite de oliva
– 1 sobre de levadura
– 5 cucharadas de edulcorante líquido (supongo que valdría también con edulcorante en polvo, pero no he probado)
– Ralladura de limón al gusto
– Una pizca de sal
– Esencia de vainilla, canela… cualquier esencia que os guste.
Preparación
Primero, poner a precalentar el horno a 190-200ºC.
Ponemos en un bol las tres yemas, el yogur, el aceite, la ralladura de limón y la esencia que escojan (yo puse esencia de vainilla) y batimos hasta que esté todo bien mezclado.
Incorporamos la harina, la levadura y el cacao, y mezclamos con la ayuda de una cuchara.
Recomiendo, desde lo más profundo de mi alma repostera, que compres el cacao en polvo sin azúcar .
Por último, montamos las claras con el edulcorante y la pizca de sal hasta que estén a punto de nieve. Una vez montadas, las añadimos a la mezcla anterior.
Lo volcamos todo en un molde untado con mantequilla y harina, mejor un molde tipo plumcake, y lo horneamos unos 40 minutos a 180º (Esto depende de cada horno, claro).
Y listo! Queda así de bonito, y sobre todo, está sabroso.