Cuando llevamos una dieta macrobiótica es primordialmente alimentarse de una forma mas natural, sin excesos ni defectos, para que el organismo no se desequilibre.
Publicidad:Cuando decidimos hacer una dieta lo hacemos para mejorar nuestro físico pero muy pocas personas lo ven desde el lado que mas hace falta que es llevar una vida mas saludable con condiciones mentales y físicas.
Este estilo de alimentación llegó a Europa en los años treinta de la mano de un filósofo japonés llamado George Ohsawa nacido en Tokio en 1893. Se fundamenta en el estilo de vida del Extremo Oriente, donde convergen armoniosamente la alimentación y la espiritualidad.
Publicidad:La macrobiótica presenta como base el equilibrio del yin y el yang. Es decir que el organismo debe alimentarse sin carencias y sin excesos. El yin y el yang es una teoría china que defiende la convivencia entre la dualidad de las fuerzas opuestas y complementarias que hay en el universo.
El yin y el yang describe las dos fuerzas fundamentales opuestas y complementarias, que se encuentran en todas las cosas. El yin es el principio femenino, la tierra, la oscuridad, la pasividad y la absorción. El yang es el principio masculino, el cielo, la luz, la actividad y la penetración
La alimentación macrobiótica busca armonizar la alimentación con la naturaleza, rechazando los alimentos procesados o adulterados con cualquier sustancia química.
De esto, señala que los alimentos yin son aquellos que se consideran pasivos, fríos, ligeros, blandos o débiles. Mientras que los alimentos yang son los densos, calientes, pesados, asociados a lo activo.
La fisiología de las células es clave la bomba sodio-potasio, donde el sodio aumenta la presión sanguínea contrayendo los vasos y el potasio la reduce y relaja. Para el experto, la alimentación macrobiótica pretende la sanación física y mental del individuo.
Algunos ejemplos de alimentos yang y alimentos yin
Entre los alimentos yang podemos mencionar:
Todos ellos tienen una energía que debilita, por eso se debe consumir en menor cantidad.
En la vereda opuesta están los alimentos yin, entre los que se encuentran:
Estos son productos que no han sido sometidos a procesos químicos. Son reconstituyentes.
Los cereales deben formar parte del 50% de la dieta como la quinoa, trigo, centeno, avena o cebada. Hay que dejar de lado las harinas de trigo refinadas.
Cuando se habla del equilibro físico y mental en la dieta se refiere a que las personas débiles se les recomienda alimentos que potencien el yang, y a las que son inquietas comidas que estimulen el yin.
Si queremos adoptar este tipo de alimentación podemos empezar por una serie de principios básicos: