Etiqueta: Palabras
Muchas palabras que usamos hoy en día, provienen de echos del pasado, de nuestros antepasados han viajado hasta llegar a hoy en día, para quedarse en nuestro vocabulario. Pero que pueden tener en común estas dos palabras, realmente a nivel de significado no tienen nada que ver, pero si comparten un nacimiento histórico, ya que […]
El hurto famélico es la sustracción de productos de primera necesidad por un individuo sin emplear los medios de violencia física o moral, para satisfacer sus necesidades personales o familiares del momento. En el derecho penal puede actuar como causa de justificación, dentro del estado de necesidad. No todas las legislaciones contemplan esta figura como […]
Las palabras sobreesdrújulas aunque son minoría en comparación con el resto de palabras acentuadas en el idioma español, pero bien igual hay que entender en que momento y que palabras son sobresdrújulas. Ejemplos: tómatelo, débilmente, repítemelo, quédatelo ¿Cuándo se acentúan? Igual que en el caso de las palabras esdrújulas, la normativa de la lengua afirma que […]
Expresión latina que significa ‘sin la cual no’ y se aplica a una condición que necesariamente ha de cumplirse o es indispensable para que suceda o se cumpla algo. «la ciencia debe comprometerse sistemáticamente en la investigación de las condiciones para la realización de la paz, ya que dicha investigación es una condición sine qua […]
En Japón, decir te amo no es tan a la ligera como en otros idiomas, y es por esto que ellos decidieron buscar y marcar una diferencia a la hora de expresar ese sentimiento, para dar más peso a quien se merece más tu amor. Por ello queremos comentarles las 3 maneras en la que […]
De Sigmund Freud (psiquiatra austríaco, 1856-1939) o relacionado con él o con su doctrina, especialmente en lo que respecta al psicoanálisis. «teoría freudiana; análisis freudiano; es necesario dejar de lado las connotaciones explícitamente freudianas que ofrece el argumento de la película»
Anosmia es la pérdida del sentido del olfato. Pueden ser temporal o crónica. Un término relacionado es hiposmia, el cual se refiere a la disminución en la habilidad olfativa. Algunas personas pueden ser anósmicas de cierto olor en particular, esto es llamado «anosmia específica», y puede tener su origen de modo genético. La anosmia es […]
Precisamente desasnar está en el objetivo de esta publicación, y no cuando se habla de desasnar, se habla de sacar a alguien de la ignorancia sobre algún tema o tópico.
Antes se tildaba la «o» cuando estaba entre números (35 ó 20). Según la RAE, ya no se tilda en ningún caso. No digas «lapso de tiempo», es un pleonasmo. Solamente di «lapso»: tiempo entre dos límites. La arroba «@» no es un signo lingüístico, es una «letra». NO la use para «sustituir» a la […]
Es una oración o frase que utiliza todas las letras y vocales de un del alfabeto de un determinado idioma. En español: La cigueña tocaba el saxofón detrás de un palenque de paja. Fabio me exige, sin tapujos, que añada cerveza al whisky